Leer y Escribir. De la Media Luna Fértil a la Carrera de Indias

Se trata de un seminario proyectado para ser una experiencia de estudio, análisis y discusión sobre las prácticas lectoescriturales a través de la historia y los contextos que posibilitaron su efectividad dentro de determinados sectores; pero también como lugar de reflexión acerca de las consecuencias sociopolíticas, económicas e ideológicas del uso de lo escrito como dispositivo continuador de métodos de selección, de clase, de castigo, de premio y de adoctrinamiento, o sobre las formas en que los textos «se fijan» o «se establecen» y los sentidos subversivos que adquieren de acuerdo a sus distintos usos y apropiaciones culturales, entre un largo etcétera. Estas reflexiones histórico-antropológicas se encaminan a pensar el pasado a partir de nuestro presente informatizado, es decir, a partir de las interrogantes del siglo XXI que ha de definir la ontología y las habilidades del ciborg.
La diversidad temática contenida en la categoría «estudios sobre cultura escrita» hace imposible delimitar la multiplicidad de saberes, disciplinas, métodos, ciencias y oficios que convergen en el universo de lo escritural. No obstante, la referencia de las coordenadas generales del seminario que se propone las encontramos en el marco teórico-metodológico de la Historia Cultural. Grosso modo, los objetos|sujetos de estudio de esta forma de hacer historia son tales en tanto que posibiliten al investigador articular un corpus documental que dilucide en lo posible una red de representaciones, identidades, usos, comportamientos, lugares y memorias, de los otros modos de ser humano a través del tiempo. Por lo tanto, la historia que aquí nos ocupa es una historia preocupada por desentrañar los síntomas culturales que presentan determinados diagnósticos políticos y económicos en su marco contextual civilizatorio. En suma, el seminario es una invitación a estudiosos interesados en humanidades (principalmente en historia, antropología cultural y literatura), artes gráficas y escénicas, pedagogía, educación, y curiosos amantes de las letras, para tejer diferentes saberes sobre las formas históricas en las que el mundo ha sido pensado y presentado como representación, así como para analizar en qué medida los actos de leer y escribir son tan liberadores como opresores, considerando su historicidad.

Temario: 

El seminario se compone de 16 sesiones ciberpresenciales, con una duración de dos horas a la semana cada una, lo que se traduce en 32 horas horas/clase. Sin embargo, los participantes deberán agregar un estimado de 2 o 3 horas extras a la semana de trabajo individual para realizar la lectura de los textos propuestos con antelación para cada reunión. La estructura del seminario está conformada por tres módulos integrados, cada uno, por los siguientes temas específicos:

Módulo 1. Aproximaciones teóricas
Escenarios históricos y cultura escrita
Poder de la escritura | Poder sobre la escritura
Escritura: mitos, creencias, mames y memes
Palabra-enunciado, palabra-sistema y el acto de «establecer» el texto
La ideologización de la escritura y la escuela como dispositivo de selección social
Poder simbólico y lenguaje autorizado

Módulo 2. De las culturas de Medio Oriente a la «España» de las tres culturas
La «Media Luna Fértil» y el origen divino de la escritura
Letras y prácticas sociopolíticas en la antigüedad grecorromana
El «establecimiento» del Credo y los dogmas nicenos
Las ciudades y los saberes en la Edad Media central
Las «religiones del libro» en la reinos ibéricos del medioevo intercultural

Módulo 3. Leer y escribir en el «Occidente» trasatlántico
Las letras y el humanismo renacentista
Oralidad y escritura en los códices mesoamericanos
El desarrollo de la imprenta en el siglo XVI
La Carrera de Indias: los libros, los papeles y la mar

Objetivo general: 

1. Analizar el concepto «cultura escrita» como eje articulador de representaciones y prácticas que poseen su propia historicidad.
2. Problematizar los vínculos entre oralidad y escritura, desde las dimensiones sociolingüística y sociosimbólica, estudiando al «texto» más allá de su propia discursividad.
3. Establecer continuidades y rupturas entre las prácticas lectoescriturales que han impactado en los mundos de Occidente, a través de un recorrido por la historia de la cultura escrita desde las civilizaciones antiguas de la «Media Luna Fértil» hasta las primeras décadas del siglo XIX, con el estudio de la Carrera de las Indias que establecía la ruta marítima de negocio libresco entre Europa y América.
4. Trazar diferentes relaciones de saberes a partir de pensar históricamente nuestra propia relación con los mundos de la cultura escrita, incluyendo las ciberculturas y la emergencia de nuevos códigos escriturales.

Metodología: 

Previo a cada sesión, los estudiantes realizarán las lecturas señaladas en la programación. Todas las lecturas propuestas formarán parte del paquete didáctico que se entregará digitalmente al inicio del curso. La dinámica se basará en el análisis y la crítica del tema general de la sesión tomando como base la(s) lectura(s) que han realizado para la misma, pero estableciendo un diálogo con sus saberes individuales. Si bien, se realizarán exposiciones temáticas, es importante considerar que el formato de la clase no será tipo conferencia, sino el de trazar caminos para establecer preguntas. Para finalizar el seminario, cada estudiante presentará un proyecto de acción en formato libre, en el que plasmará desde sus intereses y disciplinas, la impronta de lo aprendido en su vida profesional, su oficio, su arte o su hacer en libertad.

Bibliografía: 

Blanche-Benveniste, Claire, Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura, Sevilla: Gedisa, 2005.
Baudot, Georges, Pervivencia del mundo azteca en el México virreinal, México: UNAM, 2004.
Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid: Akal, 2001.
Cardona, Giorgio Raimondo, Antropología de la escritura, Barcelona: Gedisa, 1994.
Castillo Gómez (coord.), Historia de la cultura escrita. Del Próximo Oriente Antiguo a la sociedad informatizada, Gijón: Trea, 2010.
Chartier, Roger, Cultura escrita, literatura e historia, México: FCE, 2000.
Clair, Colin, Historia de la imprenta en Europa, Madrid: Ollero&Ramos, 1998.
Fernández Conde, Francisco Javier, La religiosidad medieval en España. Plena Edad Media (siglos XI-XIII), Gijón: Trea, 2005.
Gómez Álvarez, Cristina, Navegar con libros. El comercio de libros entre España y Nueva España (1750-1820), Madrid: Trama / UNAM, 2011.
Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (dirs.), Historia de la lectura en el mundo occidental, México: Taurus, 2006.
Le Goff, Jacques, Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona: Gedisa, 1999.
León Portilla, Miguel, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, México: Aguilar, 2003.
Manguel, Alberto, Una historia de la lectura, México: Norma, 1999.
Montañés, Julio G., Tutivillus. El demonio de las erratas, Madrid: Turpin editores, 2015.
Olson, David, El mundo como representación. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento, Barcelona: Gedisa, 1999.
Rueda Ramírez, Pedro, Negocio e intercambio cultural: el comercio de libros con América en la Carrera de Indias (siglo XVIII), Sevilla: CSIC, 2005.
Sánchez Valencia, Roberto, De la heterodoxia a la ortodoxia. Hacia una historia hermenéutica de los dogmas nicenos, México: UIA, 2007.

Fecha: 
Martes, 2 Febrero, 2021 to Martes, 25 Mayo, 2021
Días y horarios: 

Martes de 19 a 21 horas

Fecha límite para inscripción: 
Lunes, 1 Febrero, 2021
Sede: 

Foro HUNAM | Skype
100% virtual, aunque ciberpresencial

Cupo mínimo: 
4
Cupo máximo: 
10
Costo en MXN: 
3200
Porcentaje mínimo a cubrir del costo: 
80
Status del curso: 
Aprobado
Letras a cubrir: 
6
Instructor: 
Anel Hernández Sotelo